martes, 25 de septiembre de 2012

La libertad de expresión en el islam

 ¿Crees que las leyes nacionales e internacionales deben limitar el derecho a la libertad de expresión cuándo esta se refiere a creencias religiosas?


Las manifestaciones religiosas islámicas contra la película norte americana fueron porque se representa al profeta Mahona como un hombre tonto y sediento de poder. Las manifestaciones empezaron en Egipto , siguieron en Libia y posteriormente en Tunez, Sudan y Afganistan,etc.
 


 Comienza con una escena en la que un grupo de musulmanes, en un nuevo y radicalizado Egipto, ataca a una familia cristiana. El padre les dice a sus hijas que los musulmanes están empeñados en matar a todos los cristianos y que el Estado islámico está ocultando sus crímenes.
A continuación, se muestra al profeta Mahoma y su vida con su familia y sus seguidores en el desierto. Aparece su esposa Jadiya, e insinúa que ella manipula el Corán con versículos del Antiguo y Nuevo Testamento. Mahoma también aparece en posturas sexuales con su esposa y otras mujeres.
La película muestra a los seguidores de Mahoma como asesinos salvajes hambrientos de riqueza y decididos matar a mujeres y niños. Una de las secuencias más insultantes incluye una referencia a Mahoma consintiendo el abuso sexual de menores y en un momento el profeta declara que es homosexual.
Muchos de los personajes recitan versos supuestamente tomados del Corán aunque claramente inventados, que hablan sobre matar y extorsionar. En una de las escenas una anciana afirma: "Tengo 120 años. Nunca conocí a un asesino criminal como Mahoma. Mata hombres, captura mujeres y niños, roba a las caravanas, y vende a los niños como esclavos después de haber abusado de ellos".
El principio fundamental del Islam es que el Corán es la palabra directa de Dios, revelada a Mahoma para impartirla a la humanidad. Mostrar a Jadiya planificando la confección de un nuevo libro como se puso de manifiesto tras la publicación, en 2005 y 2006, de las caricaturas danesas de Mahoma, políticos y líderes religiosos utilizan lo que pueden verse como insultos al Islam para conseguir apoyo público.
Las protestas comenzaron a extenderse desde Egipto a otros países -tal vez estimuladas por medios locales- a causa de la histórica desconfianza e ira hacia Occidente, algo que algunos grupos han sido capaces de capitalizar.
La desilusión, la falta de oportunidades y el enojo contra la clase dirigente pueden alimentar protestas en cualquier contexto sagrado en base al Antiguo y Nuevo Testamento desafía una intrínseca creencia islámica.
Toda libertad tiene límites: el respeto a la dignidad y a los derechos ajenos. Nadie es libre para patear famas, evadir impuestos, ofender a la progenitora de alguien, sea quien sea. Ciertas actitudes negativas podrían ser incluso legales, como producir filmes pornográficos, pero son indecentes e injustas. La libertad debe ser necesariamente contextualizada.


 

¿¿Qué opináis sobre el video?? ¿Hay o no hay razón en todo lo que se piensa?


No hay comentarios:

Publicar un comentario